La presentación del libro realizada en la Sala Gladys Marin contó con la intervención de la Directora de la casa memorial cra Rosa Maria López y la destacada coreógrafa y profesora de danza contemporánea cubana Laura Domingo.
A la presentación asistieron,entre otras, personalidades la destacada intelectual y escritora Marta Harnecker,el embajador saharaui en Cuba Sr. Malainine Etkana,el ex Ministro del Interior de Perú, Romulo Pizarro, Fernando Valenzuela,profesor de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños junto a militantes del Partido Comunista de Cuba y ex funcionarios del Departamento América del PCC que atendieron la relación con Chile, intelectuales y personalidades de la cultura, estudiantes chilenos,bolivianos,saharauis así como residentes chilenos en Cuba.
En la presentación Silva se refirió a los contenidos de su texto y rindió homenaje al Presidente Salvador Allende relatando antecedentes desconocidos en torno a la querella por la muerte del Presidente Allende, en la cual fue uno de los querellantes, señalando que la lamentable resolución de la Justicia al cerrar el caso sustanciado por magistrado Carroza "consagra la impunidad ante su asesinato y consagra la tesis sobre la cual se edificó la transición post dictatorial chilena hasta nuestro días con el concurso de la Concertación de Partidos por la Democracia: la idea de que habiendo un supuesto suicidio no hubo responsabilidad de terceras personas. Argumento falaz pues Allende no se levantó aquel día 11 de septiembre deprimido pensando en suicidarse.El Presidente fue bombardeado por aire y por tierra con el objeto de asesinarle Allende combatió armas en la mano para repeler a los golpistas junto a un grupo de valientes. Es por ello que como querellantes solicitamos fueran procesados los pilotos que bombardearon la Moneda entre los que se encuentra el General (R) Rojas Vender quién fuera nombrado posteriormente Comandante en jefe de la Fuerza Aérea durante la administración Concertacionista del Presidente Frei".

Silva rindió homenaje al Comandante Hugo Chávez de quién escribe en su libro el que "retomó las banderas de Salvador Allende construyendo una nueva vía al socialismo del siglo XXI en la República Bolivariana de Venezuela". Socialismo que como decía Jose Carlos Mariategui "no debe ser ni calco ni copia sino creación heroica", evocando a propósito de ello a "un gran mariateguista e internacionalista peruano como Javier Diez Canseco"
El libro dedica un capítulo especial a África y a la RASD, el autor reiteró su compromiso de luchar por la justa causa de nuestro pueblo y recordó que "el Estado de Chile tiene aún una deuda pendiente de reconocimiento a la RASD y no pierdo la esperanza que la futura presidenta de Chile, Dra. Michelle Bachelet, materialice dicho compromiso ,que no realizó anteriormente, inmediatamente haya tomado posesión de su cargo". Silva condenó enérgicamente la actitud "intransigente, genocida e inaceptable del régimen feudal de Marruecos contra la población saharaui en los territorios ocupados, negándose a aceptar las resoluciones de la ONU que disponen el referéndum de autodeterminación".
Finalmente, rindió un sentido homenaje a Fidel y a la revolución cubana,recordando su primera visita a Cuba y el encuentro que tuvo con el Comandante Fidel Castro junto al asesinado dirigente del MIR Jecar Neghme y otros dirigentes de izquierda.
En el libro a través del capitulo "Perú: Cuba que linda es Cuba" el autor relata la brutal presión del imperialismo encabezada por Bush sobre el gobierno peruano para que jugase un rol activo en contra de la revolución cubana y revela antecedentes inéditos que le toco vivir en su calidad de consejero presidencial y posterior a su renuncia a ese cargo durante el gobierno de Toledo.

Prensa Allendista
No hay comentarios:
Publicar un comentario