Loreto Soto
Esa fue una de las conclusiones emanadas de la presentación del profesor de la Universidad de Sudáfrica, Shadrack Gutto, quien aseguró que es hora que los continentes del sur exijan una mejor distribución de las cuotas económicas y políticas en el actual orden global.
Con una clase magistral del profesor de la Universidad de Sudáfrica, Shadrack Gutto, se realizó el foro “Sudáfrica Hoy, la Unión Africana y sus relaciones con América Latina y Chile” en la Sala Master de Radio Universidad de Chile.
El académico comenzó su alocución señalando la íntima relación que tiene el continente africano como lugar de la génesis de la humanidad y el primer contacto que se efectúo con América Latina mediante la esclavitud durante la Colonia.
En esa línea, el profesor Gutto indicó que el contexto de globalización actual debe ser entendido como un proceso histórico donde una parte del mundo – el hemisferio norte – expandió sus intereses explotando regiones como África y América Latina.
Por lo mismo, el académico subrayó que, en la actualidad, es necesario impulsar un proceso donde las naciones del sur recuperen lo que se les ha estado extrayendo en los últimos 500 años con miras hacia un nuevo orden mundial donde la distribución del poder sea más equitativa.
“Esto tiene que hacerse mediante el despertar del sur, que debe definir qué es lo que le interesa actuando colectivamente para presionar al resto del mundo con el objetivo de generar cambios. Necesitamos modificar los términos y las condiciones de los compromisos y mejorar la distribución del poder global. Esto se puede hacer, pero requiere mucho trabajo porque los que se han estado beneficiando de este orden en los últimos 500 años no van a aceptar cambiarlo tan fácilmente porque no se beneficiarán en el nivel en que lo han estado haciendo”, indicó Gutto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario