lunes, 17 de septiembre de 2012

Entrevista con Marta Harnecker: ‘Chavez es contradictorio, pero fundamental para América Latina’


Eleonora de Lucena *

Se define como ‘educadora popular’ marxista-leninista. Chilena, fue discípula del filósofo Louis Althusser, líder estudantil católica e integrante del gobierno socialista de Salvador Allende. Se casó con uno de los comandantes de la revolución cubana (Manuel Piñeiro, ‘Barba Roja’) y en los años 2000 fungió como consejera de Hugo Chávez. 

Marta Harnecker cuenta que escribió más de 80 libros. El más conocido “Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, de los años 60, vendió más de un millón de ejemplares y está en su 67 edición. A los 75 años, viaja por América Latina y se dice optimista: los Estados Unidos ya no hacen lo que quieren en la región y creció el concepto de soberanía. 

Ahora que vive en Vancouver (Canadá), considera a Chávez como un “líder revolucionario fundamental”, pero una “persona contradictoria”: “Él es un militar que cree en la participación popular. Lo importante es ver el fruto de eso”. Venezuela es el país menos desigual del continente. 

¿Cuál es su evaluación de la situación política en América Latina? 

Tengo mucho optimismo. Cuando Chávez ganó estaba solo, pero hoy el panorama cambio mucho. Considero que las situaciones más avanzadas están en Venezuela, Bolivia e Ecuador. Mi último libro fue sobre Ecuador y se llama "La Izquierda en Busca de la Vida en Plenitud". El concepto de esos gobiernos es el de una sociedad alternativa al capitalismo, donde la persona humana tenga un pleno desarrollo. 

No dimos importancia a eso en el pasado. Hoy en día es fundamental: una sociedad construida por las personas, de abajo hacia arriba. No se trata de hacer que el pueblo sea un mendigo que recibe regalos del Estado, no es eso que queremos ni lo que se está haciendo. El partero de este proceso fue el neoliberalismo, que provocó contradicciones y los pueblos comenzaron a resistir y a entender que tiene que participar en política y crear instrumentos políticos. Fue el caso de Ecuador, Bolivia y Venezuela, donde hubo presiones populares en los años 80 que están al origen del triunfo de Chávez.

Hay una crisis estructural del Estado. Las personas ya no confían en la política ni en los políticos y quieren cosas nuevas. Están cansadas de promesas sin cumplir. Surgen esos gobiernos y, contrario a los pronósticos de algunos, incluso de intelectuales brasileños, el proceso emergió. Hubo quienes encontraron que se había logrado un tope y que iba disminuir, pero no fue así. 

Pero tenemos al imperio presente. Son los casos de Manuel Zelaya y de Fernando Lugo, quienes tenían procesos más débiles internamente, con organizaciones populares más frágiles. No hay que copiar en América Latina. Algunos se entusiasman con el proceso venezolano y creen que se puede hacer lo mismo en todos los países. El proceso en el continente es completamente diferenciado, lo que los une es el proceso social. En Bolivia y en Ecuador, por ejemplo, los indígenas son grupos importantes, en Venezuela no. 

¿No están los logros de Chávez muy vinculados al petróleo?

Cuando Chávez llegó al poder el petróleo ya estaba nacionalizado, pero no estaba en manos del gobierno, era administrado por los grupos ahora en la oposición. Como consecuencia del golpe de 2002, el gobierno recupera su administración. Los excedentes del petróleo pasan a servir a las misiones sociales internas y a apoyar otros procesos en América Latina. Hay dependencia, pero también claridad de que esta debe ser superada. El gobierno está invirtiendo en proyectos de industrialización, pues el neoliberalismo desindustrializó nuestros países. La estrategia es depender cada vez menos del petróleo. 

El gobierno de Evo Morales enfrenta oposición en Bolivia. ¿Cómo explicar eso?

Son las contradicciones que viven estos procesos, muy diferentes de los procesos revolucionarios de los años 20, de la Revolución rusa. 

En estos casos, solo se consigue llegar al gobierno, en muchos de ellos con una correlación de fuerzas en el parlamento, los gobiernos locales, los medios de comunicación y en el poder económico, que permanecen en manos de quienes antes dominaban. 

Álvaro García Linera [vice-presidente de Bolivia] refleja las contradicciones que vive el país. Entre un gobierno que tiene que ser ejecutivo, tomar decisiones, resolver problemas de todo el país, y los movimientos sociales que tienen un ritmo de discusión democrática, etc. En el proceso boliviano, el pueblo es diverso y tiene contradicciones, se une en torno a banderas como, por ejemplo, la del Estado Plurinacional, pero las contradicciones se agudizan y el gobierno tiene que entender eso y mirar democráticamente las partes. Es muy complicado. El pueblo quiere que el Estado resuelva el problema, es una especie de paternalismo. Cuando llegan estos gobiernos, quieren soluciones inmediatas, no saben de política ni de correlaciones de fuerzas. Además de eso, prima la visión localista, sin perspectiva de conjunto. 

Es necesario un proceso de educación popular, para que la comunidad entienda que para el país y otras comunidades es negativo no hacer un camino. García Linera reconoce que existen y habrán contradicciones y que es preciso que el gobernante sepa lidiar con ellas.

¿Cuál es su análisis de la situación en Brasil, Argentina y Uruguay? 

Son diferentes, son gobiernos mucho más moderados, pero que están tomando medidas de soberanía, porque lo primero que necesitamos es conseguir la soberanía ante los Estados Unidos. Hemos hecho reuniones dejando fuera a los Estados Unidos, no viene el Departamento de Estado a decir lo que tenemos que hacer. En la mayoría de los gobiernos de la región, la soberanía es un valor. Es un éxito que se haya constituido la UNASUR y que Chile, México y Colombia participen en ella.

¿Disminuyó el poder de los Estados Unidos en la región?

Los Estados Unidos ya no pueden hacer los que quieren. Pero, claro que su poder es inmenso. Hay una contraofensiva de los Estados Unidos, que se refleja en situaciones como la de Zelaya y en la tentativa contra Correa. Hubo un golpe contra Lugo. Están intentando volver a hacer un golpe en Bolivia, con sectores de oposición aprovechando de las contradicciones al interior del pueblo. En Santa Cruz y en otros lugares, están intentando hacer alianzas con los sectores descontentos del pueblo. La intención del separatismo fue vencida gracias a la organización popular, ahora no hay un peligro inminente, pero esas fuerzas se están reconstituyendo. 

No tenemos un camino fácil. Son procesos que no se definen de un día a otro, la mejor defensa es tener un pueblo organizado. Chávez lo entendió muy bien, él siempre insiste en que no podemos resolver el problema de la pobreza si no damos poder al pueblo. Chávez es un tipo que siente lo popular, es muy humano. Hice un libro con él, que se llama “Un hombre, un Pueblo”. No digo que el hombre Chávez no tenga defectos y que no hayan contradicciones entre su discurso y lo que hace, vivimos procesos humanos, no de dioses puros. 

En su perspectiva ¿podría haber un modelo común entre países latinoamericanos?

Soy chilena, en Chile se consolidó la contrarevolución burguesa , con Pinochet y los que siguieron. La Concertación dio continuidad a las políticas neoliberales con algunas políticas sociales. Hubo un neoliberalismo exitoso, por el aumento del PIB, la construcción de carreteras, pero Chile, que era uno de los países más igualitarios de América Latina, es hoy uno de los que tienen mayores diferencias entre pobres y ricos. En Chile no existían muros en las casas de la gran burguesía. No se puede medir el resultado del neoliberalismo solo por el lado económico. Conocí una pareja de arquitectos chilenos que trabajan 14 horas por día, viven para trabajar, no trabajan para vivir. 

Personas de la pequeña burguesía consiguen alguna cosa, pero hay mucha competencia, están siempre corriendo, nunca tienen tranquilidad en el trabajo. En Brasil también se consolidó la contrarevolución burguesa.

¿Cómo es eso? ¿El gobierno del PT significa la contrarevolución burguesa?

Los sectores dominantes se consolidaron, el agronegocio. El PT está buscando hacer otra cosa. No se puede comparar con Venezuela o Bolivia, por motivo de la correlación de fuerzas de la victoria de Lula. En un país que es la sexta economía del mundo, el capital financiero y las transnacionales tienen un poder enorme. Entonces, el capitalismo se consolida, pero hay atención en los sectores populares, se sacan personas de la pobreza. 

En Brasil, al gobierno le falta facilitar más el proceso de la organización popular. Tenemos una izquierda que estuvo en la oposición, el gobierno tiene que ejecutar, resolver y no puede esperar la discusión del partido, se va dando un distanciamiento entre partido y gobierno. En un Estado como el brasileño es necesario mucha firmeza para no transformarse en otra cosa. Un trabajador que llega a ser senador o diputado, cambia su vida. Como enseña el marxismo, las condiciones materiales influyen. Creo que probablemente haya la deformación de muchos dirigentes, que dejan de representar las clases populares. 

Hay muchas críticas de la izquierda a Lula y Dilma, que se hacen sin entender la correlación de fuerzas existentes. No quiero decir que no puedan hacer más de lo que han hecho. 

¿Entonces no hay un modelo común para América Latina?

No, en América Latina cada situación es distinta. Es necesario estudiar cada lugar, sus orígenes históricos, las correlaciones de fuerza. 

Soy estudiosa de Lenin. Es preciso hacer el análisis concreto de las fuerzas, escoger la estrategia y la táctica. Hay un horizonte que es el Socialismo del Siglo XXI, la sociedad del Buen Vivir. No queremos un socialismo como el soviético, estatista, totalitario, de partido único, ateo, que usó a los movimientos sociales como correa de transmisión. Es necesario leer los clásicos, Marx y Engels. La meta es una sociedad solidaria, donde no hayan explotadores y explotados, donde cada quien encuentre que hacer, que respete las diferencias. Es una meta utópica. Mediría a los gobiernos con preguntas: 1) Tienen esos gobiernos conquistas con relación a la soberanía nacional?; 2) Consolidan, aumentan, la organización del pueblo?; 3) Hacen un desarrollo que respete la naturaleza? 

¿Cúal es su análisis de la crisis económica mundial?

Es una crisis estructural importante. No es terminal porque el capitalismo se recompone. Las condiciones objetivas están más adelantadas que las condiciones subjetivas. Valorizo movimientos como el de los indignados. La rebeldía es un paso inicial, pero es necesario hacer que eso se transforme en una fuerza. “Reconstruyendo la izquierda” es un libro mio en el que digo que es preciso un instrumento de articulación, que no son los partidos tradicionales. El neoliberalismo fragmenta a la población. 

¿Por qué?

La política no es el arte de lo posible. Eso es diplomacia. Escribí un libro sobre eso. El político revolucionario necesita entender que para lograr su objetivo tiene que crear una correlación de fuerzas. Construir fuerzas sociales para tener fuerza política, para lograr su objetivo. Se construye fuerza social con el protagonismo popular. El Estado no puede crear lo que no existe, pero puede crear las condiciones para que las fuerzas se fortalezcan. 

¿Serían los partidos políticos ese instrumento? ¿No hay diferencias?

Los partidos políticos no comprenden la política como el arte de construir fuerzas sociales. Pero entienden la política como forma de ganar puestos de gobierno, tener más diputados, más fuerza. No es la idea. Muchas veces la política es muy desprestigiada. La derecha se apropió del lenguaje de la izquierda. La izquierda hace, muchas veces, una práctica política igual a la de la derecha: clientelismo, personalismo, carrerismo político, a veces hasta corrupción. El pueblo oye discursos iguales, vé prácticas iguales, se decepciona. 

¿Por ejemplo…?

Sin ejemplos. El diagnóstico lo hace cada quien, pero está claro, es necesario ser muy coherente entre lo que se dice y lo que se hace. Es preciso que se trabaje para construir fuerza social y no dedicarse a peleas institucionales. El socialismo requiere una gran mayoría, una hegemonía, convencer del proyecto al máximo de gente, siendo muy pluralista y respetando las diferencias. 

Tengo un libro que hace un análisis de los errores que cometió la izquierda. Cuando una persona conoce el valor de la solidaridad, comienza a entender que es más importante ser que tener. Esa es la lucha contra el consumismo. Hay una democracia desmovilizadora. Las personas están edeudadas, los trabajadores están desmovilizados, porque pueden perder el trabajo y no están tan protegidos como antes. Cuando los partidos de izquierda consiguen ganar algún espacio, muchas veces los dirigentes dejan de ser dirigentes revolucionarios. El peligro es muy grande. Un militante político que se mete al aparato burgués tiene que tener algún tipo de estructura, un grupo de personas para consultas y control, que pregunte al dirigente por qué está comprando un carro que no necesita. La cooptación es fácil, por la ideología y por la cultura, de un sujeto solitario. 

Usted estuvo casada con un dirigente de la revolución cubana y vivió muchos años en la isla, ¿cómo ve la situación de ese país?

Cuba fue mi segunda patria, tengo una hija cubana que vive allá. Cuba mostró a América Latina la dignidad, la capacidad de defender la soberanía, de resistencia a todos los males. La economía es muy complicada. 

¿Cómo evalúa los cambios económicos en curso?

Era necesario hacer cambios. Las personas necesitaban espacio para desarrollar su capacidad productiva, es cierto. Creo que la participación de los trabajadores en cooperativas sería un camino que debería ser explorado.

Usted fue discípula de Louis Althusser (1918-1990), ¿cómo fue esa experiencia?

Estudié psicología en la Universidad Católica de Chile. Como dirigente de la Acción Católica Universitaria, visité Cuba y quedé fascinada. Era católica y comencé a discutir con cristianos marxistas. Fui a Francia y conocí a Althusser, que también había sido católico. Leí sus obras y establecí una relación de discípula. Vivía a pocos metros de la casa de él y lo veía tres veces al día, él me decía qué leer. No seguí con psicología. Eso fue entre 1963 y 1968. Trabajé tambien con Paul Ricoeur (1913-2005). Volví a Chile pensando en enseñar francés.

* Folha de São Paulo, 28 agosto 2012
Traducción al castellano: FEDAEPS

Entrevista en radio Valparaiso a Benjamin Grunenwald Concejal allendista 2012

jueves, 13 de septiembre de 2012

LA EDUCACIÓN Y EL GOBIERNO LOCAL

Participación democrática y protagónica, gobernabilidad comunitaria, transformación social. 


1.- ¿Representa la Educación chilena un modelo de desarrollo educativo? 

Ciertamente que no. Esto tiene su explicación en causas históricas y en causas educativas. Un modelo representa una propuesta coherente, delimitada, aplicable; que es producto de una política pública y de valores republicanos. Por el contrario, el sistema educacional chileno es irracional, incoherente y perjudicial para las mayorías sociales y populares. Su mayor signo es su capacidad a segregar la población escolar, segregar el acceso a las profesiones, favoreciendo, en el extremo rico de Chile la elitización y privatización del sistema, y en el extremo pobre, favoreciendo el fracaso escolar, la deserción y el abandono escolar. 

Todo el desarrollo educativo y cultural de Chile en la vida republicana se perdió en la Dictadura, y los 20 años de Concertación no hicieron esfuerzos de verdad por recuperar esa condición educativa, y los resultados están a la vista. 

En una frase, la educación chilena es, en esencia, productora de desigualdades, discriminadora social y profesional, y uno de los sistemas institucionales que más contribuye a la desigualdad social y económica del país. En este contexto, la educación municipal tiene asignado un rol y una función los cuales, por las limitaciones (por ejemplo: subvenciones por asistencia, falta de autonomía pedagógica y profesional, manipulación política de los municipios, desdeño a los profesores, privilegios a la educación particular subvencionada y la privada, falta de recursos para invertir, déficit de transferencia tecnológica a las escuelas y a las aulas, etc., etc.) que se le impone al desarrollo de la educación pública, en lugar de mejorar sólo puede continuar desmejorándose. 

2.- Hay una historia que nos ayuda a comprender por qué estamos dónde estamos: 

La Educación de las chilenas y chilenos cambia con el Golpe de Estado de 1973. Cambia, porque la naturaleza democrática de Chile es sustituida por una implacable Dictadura genocida. La tesis sustentada por el Presidente Allende y el gobierno popular era que el Estado debía tener y mantener la dirección protagónica de la producción, las finanzas, la gestión del patrimonio minero y de los recursos naturales. Sólo el Estado podía sacar la economía de las manos de los oligarcas y plutócratas y recuperar la soberanía sobre la explotación y beneficios de los recursos minerales. Entonces, el golpe de Estado tuvo, entre sus objetivos principales, devolver a las grandes fortunas y empresas transnacionales, los bienes y derechos, que el pueblo, democrática y legalmente, había recuperado para sí. Junto a ello, disminuir, hasta eliminar, en algunos casos, la injerencia del Estado en áreas de la gestión pública 

Esto explica la suplantación de un Estado Social de Derecho y la implantación por el peso de las armas y el crimen el Estado Subsidiario y el Neoliberalismo. El Estado en Chile, y sobre todo a partir del Gobierno del Frente Popular, a partir de 1939, tenía la conducción del proceso de desarrollo económico e industrial de Chile, ello permitió, de manera constante, ampliar los derechos y beneficios de los trabajadores a través de la aplicación de políticas públicas que significaron expansión de derechos y beneficios para las familias de los trabajadores en la Salud Pública, la Previsión Social y la Educación Pública, gratuita y prestigiada internacionalmente, entre otros. 

3.- El engendro de la Educación Municipal. 

Muchos defensores de la Obra de la Dictadura, y durante estos 20 años de Concertación, defensores del modelo neoliberal y empresarial de Chile, han sustentado, tanto internamente en Chile como internacionalmente, la defensa del modelo de educación municipalizada. 

La educación municipalizada, definida como el sistema de administración educacional de escuelas públicas por los gobiernos locales, no es sino el lugar institucional en el cual la Dictadura dejó estacionadas las Escuelas y Liceos. Sí. Estacionadas. En efecto, cuando los talibanes neoliberales y anti-Estado se dieron a la faena de reducir a cualquier precio los recursos y “las ingerencias” del Estado, uno de los botines más preciados fue reducir la ingerencia del Estado en la tuición del sistema educativo. 

Esto se hizo por dos vías: 

a) los cambios administrativos y políticos, que significó que las escuelas y liceos del país cambiaran de dependencia, pasaron desde el Ministerio de Educación a depender del control administrativo y policial del Ministerio del Interior. Ellos designaron durante 17 años a los Alcaldes y, a través de estos, a los Directores y cuerpos directivos-docentes, de los establecimientos, ejerciendo, a través de ellos un control ideológico y de seguridad nacional en las escuelas de todo el país. 

b) A través del cambio en la ley de financiamiento, el pago de subvenciones, la no existencia de carrera docente, favorecimiento de las privatizaciones, etc. Entre esto, la transferencia multimillonaria de recursos públicos a fundaciones y corporaciones privadas pertenecientes a Congregaciones y Asociaciones religiosas.

Después de 40 años, los resultados y las consecuencias están a la vista. Son innegables. Y requieren de la unidad de toda la comunidad para enfrentar esos problemas y superarlos.

La Educación, pero una educación de derechos, gratuita, pública y comunitaria, sigue siendo uno de los pocos caminos que puede ayudar a mejorar la condición social, económica y cultural de las personas, las familias y las comunidades.

4.- Necesitamos cambiar la Educación Municipal, pero cambiarla según el provecho y el beneficio de las comunidades escolares, las familias.

Los cambios no se pueden pensar o realizar como se ha hecho hasta ahora. Unos técnicos que están por allá arriba deciden en el nombre de las comunidades lo que se tiene que hacer. No hay ninguna docente de la Educación municipal que no sienta que constantemente está siendo víctima de imposiciones curriculares y pedagógicas que difícilmente se adaptan a la realidad concreta y verdadera de las escuelas. En nuestras escuelas tenemos niños reales, no niños teóricos; tenemos profesores reales, no profesores virtuales. Atendemos no sólo las necesidades pedagógicas de la deprivación cultural u educativa. No sólo atendemos las carencias de todo tipo, también tenemos la realidad de empobrecimiento de las familias de las cuales provienen nuestros niños.

Pero además hay algo aún más perverso, tenemos que recibir a todos los niños hijos del fracaso pedagógicos de los colegios privados y subvencionados, porque ellos, para mantener sus marcas de colegios de mercados, compiten y limpian sus aulas de aquellos niños que no se acercan a los estándares de excelencia que ellos dicen vender en sus publicidad.

5.- Nada se puede hacer sin los profesores, ni a espaldas de las comunidades escolares.

Hay algo que nunca han entendido los que administraron la educación estos últimos 20 años y mucho menos aún durante los 17 años de la dictadura, que el actor y sujeto fundamental del cambio y del mejoramiento de la educación y la formación son las decenas y decenas de miles de Educadoras y Educadores.

Al contrario, ellas y ellos han sido vejados e injuriados ante la opinión pública. No sólo los neoliberales, liberales y liberales sociales que han administrado el sistema educacional han querido transferir la culpa de la destrucción del sistema de Educación pública a los docentes de Chile, sino que siguen, majaderamente, insistiendo en los mismos errores.

Los estudiantes han debido salir a la calle, abofetearlos en su indolencia, pero ellos siguen manteniendo el mito que los problemas de calidad de la educación chilena municipal se debe a factores profesionales. En lugar de reconocer el heroísmo de mujeres y hombre que día a día defienden la dignidad de los y las hijas del pueblo, descargan sobre ellas y ellos, resentimiento y desprecio.

Esto debe terminar de una vez por todas y tenemos, como país que devolver a los pedagogos la dirección y el sentido educativo democrático, constituyente y republicano de la educación chilena del siglo XXI.

6.- Una nueva profesión docente, una nueva comunidad educativa, nuevos proyectos pedagógicos y culturales.

Vamos a crear el Consejo Educacional Municipal como órgano vinculante a las decisiones de la autoridad comunal. Allí co-gobernaremos con los representantes de los profesores, las comunidades escolares, los estudiantes, los movimientos sociales y de derechos humanos y ciudadanos, la comunidad emprendedora, etc. Allí vamos a preparar el diseño de proyectos y planes, definir la inversión educativa, seleccionar y elegir directivos.

Con ello, ya tendremos una primera medida que adelantará el futuro, lo que será la nueva educación de Chile, la que consagraremos constitucionalmente a través de la Asamblea Constituyente en la nueva Constitución Democrática, plesbiscitada desde el pueblo, que reemplazará a la Constitución de la Dictadura y Lagos, la llamada Constitución del 80.

En consecuencia, tenemos que favorecer:

a) Constitución de comunidades educativas que incorporen a padres y comunidad. Cambiar los planes educativos (control e ingerencia política externa) por proyectos de formación, que se originen en y desde la comunidad educativa (favorecer la diversidad).

b) Favorecer comunidades de aprendizaje (sobre la base de proyectos generados y administrados por la propia comunidad). Favorecer el aprendizaje en la diversidad, adecuado a las realidades comunales y familiares de alto nivel, rigor y exigencia, que las mediciones que comparan el lucro educativo de las elites con la indigencia pedagógica y el dolor de los sectores urbano marginales y rurales deprivados.

c) Control educativo y pedagógico de la actividad educacional y pedagógica por parte de la comunidad docente. Eliminar ingerencia clientelar y política de los municipios.

d) Preparar la transferencia de los Colegios y Liceos al Ministerio de Educación.

Mientras tanto:

e) Elecciones democráticas de Directivos y coordinadores pedagógicos en las escuelas.

f) Favorecer la participación de alumnos y padres en la gestión de las Escuelas.

g) Transferencia a las unidades educativas, según un plan consensuado, hasta llegar a la totalidad de los recursos destinados a la función educativa, pedagógica y cultural.

h) Mejoramiento de la condición profesional de los profesores.

i) Mejoramiento de ingresos y asignaciones profesionales.

j) Mejoramiento de la Sanidad en los establecimientos, reconstruyendo baños, camarines y teatros.

k) Respetar la dignidad, la condición y la carrera profesional de las y los docentes.

l) Creación de un Centro Psico-pedagógico Comunal (o intercomunal) que se ocupe de manera profesional de los alumnos con necesidades Educativas Especiales, de acompañar la integración de alumnos y alumnas con discapacidades motoras, visuales, auditivas e intelectuales.

m) Formación Continua a los profesionales y no profesionales de la formación.

n) Becas y subsidios para la realización de postítulos, especializaciones y posgrados.

o) Favorecer el ingreso y continuidad de estudios a los hijos de la comuna (en coordinación con redes de municipios) en universidades públicas de Chile.

p) Y, por sobre todo, escuchar, no sólo oír, la palabra y las demandas de los y las docentes.

Todas estas medidas descansan en la toma de conciencia que el poder ciudadano nos pertenece. Que podemos instalar una Asamblea Constituyente, que devuelva la soberanía ciudadana al pueblo, termine con el FESTIVAL DE LOS ABUSOS, y abra las anchas alamedas al pueblo para que construyamos una democracia participativa y protagónica, una ciudadanía de derechos y de participación y control social, un país de gran desarrollo cultural.

Empecemos por las comunas.

¿Cómo lo haremos, que presupuestos disponemos, que estrategias desarrollaremos, cómo se implementará, como acompañaremos y supervisaremos el desarrollo del Plan Educativo, cómo lo evaluaremos? ESO LO HAREMOS CONJUNTAMENTE, DE MANERA TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA. EL PUEBLO Y SU ALCALDE Y CONCEJALES. Bien, ahora Ustedes tienen la palabra

Saludos fraternales

MOVIMIENTO DEL SOCIALISMO ALLENDISTA. 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Cuente con nosotros Presidente Chávez *Tu victoria será nuestra victoria*

 Los enormes avances sociales logrados en Venezuela por el gobierno de Hugo Chávez, en sólo una década, han revertido 200 años de explotación, olvido y marginación de los sectores populares. Década en la que ha estado bajo la permanente injerencia de Estados Unidos y sus fundaciones, los que apoyaron el golpe de abril de 2002 protagonizado por la oligarquía en alianza con las transnacionales y los grandes monopolios, cuando el presidente Chávez fue secuestrado y llevado a la isla de la Orchila.

Debemos recordar también el hito histórico que significó la derrota en 48 horas de ese golpe por la acción del pueblo y de un ejército que defendió la Constitución venezolana, algo nunca visto en nuestra América. Luego se alentó el paro patronal, el violento paro petrolero, y tantos intentos de desestabilización, derrotados todos por el gobierno y pueblo venezolano.

La campaña de prensa a nivel nacional e internacional protagonizada por los medios masivos de comunicación manejados por el poder hegemónico, constituyen una red de ataques permanentes y una amenaza para el gobierno y pueblo de Venezuela. Incluso se ha manipulado -con total falta de escrúpulos y de ética -los problemas de salud del presidente ya superados.

Hugo Chávez ha dado al mundo lecciones de ejercicio democrático, de lo que es una democracia participativa, exponiéndose a la consulta popular y electoral en XIII ocasiones durante su gobierno, derrotando en todos los casos esa injerencia externa que sigue intentando derrocarlo.

Su genuino liderazgo regional ha constituido un impulso sin precedentes para la integración de América Latina. Desde que asumió el gobierno el presidente Chávez planteó la necesidad urgente de la Unidad Latinoamericana, y fue acompañado por gobiernos progresistas en diversos países, construyendo una alternativa válida a la profunda crisis económica internacional. Pero también y fundamentalmente una unidad política que se propone consolidar la soberanía y llegar a la independencia definitiva de nuestros países.

La solidaridad con todos los pueblos del mundo, incluyendo al de Estados Unidos ha sido otro ejemplo del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en un mundo de injusticias, muerte, guerras, ocupación colonial de países y destrucción del planeta.

En las elecciones del próximo 7 de octubre no solo se juega el destino de Venezuela sino el de toda América Latina y los pueblos del tercer mundo. Apoyamos al Presidente Chávez porque junto a su pueblo está construyendo ese mundo posible y solidario que tanto necesita la humanidad.

Estamos todos junto a Usted y el pueblo venezolano Comandante Hugo Chávez.

Por Venezuela, por América y los pueblos del mundo cuente con nosotros querido Presidente Chávez.

Primeras Firmas:

1. Padre Miguel D´Escoto, Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas 2008 -2009, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Sacerdote Católico
2. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina – Servicio de Paz y Justicia
3. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992.
4. Oscar Niemeyer, Arquitecto, Brasil
5. Piedad Córdoba, Ex Senadora, Dirigente Marcha Patriótica, Colombia
6. Cindy Sheehan, Pacifista y activista, EEUU
7. Stella Calloni, Escritora y Periodista, Argentina
8. Graciela Rosemblum, Presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre
9. Atilio A. Borón, Sociólogo, Director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia (PLED) en Ciencias Sociales.
10. Danny Glover, Actor, EEUU
11. Gayle McLauhlin, Alcaldesa de Richmond, California
12. Edgard Ponce Iturriaga, Embajador de la República del Ecuador en Cuba
13. Palmiro Soria Saucedo, Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Cuba
14. Isaías Rodríguez, Ex Vicepresidente de la Rep. Bolivariana de Venezuela, Ex Fiscal Gral., actual Embajador de Venezuela en Italia
15. Carina Soto Agüero, Embajadora de Cuba en Italia
16. Domenico Losurdo, Presidente de la Facultad de Ciencias de la Formación de la Universidad de Urbino, Italia
17. James Petras, Sociólogo y escritor, EE.UU
18. Michael Parenti, Escritor y Académico, EE.UU
19. Saúl Landau, Cineasta, EEUU
20. Salim Lamrani, Escritor y Académico, Francia
21. Esteban Silva Cuadra, Presidente del Comité Ejecutivo del Socialismo Allendista en Chile
22. Patricio Zambrano Restrepo, Parlamentario Andino, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Socialista de Ecuador
23. Héctor Nuila Eriscatilla, Secretario Gral. de la URNG, Guatemala
24. Marco Rizzo, Secretario CSP- Partido Comunista Italia
25. Luis Brito García, Escritor, Miembro del Consejo de Estado de la República Bolivariana de Venezuela
26. Sergio Marinoni, Presidente de la Asociación de Amistad Italia Cuba
27. Miriam Pellegrini Ferri, Presidente Ga.Ma Di. Italia
28. Carlos Eduardo Niemeyer, Brasil
29. Marilia Guimaraes, Escritora Capítulo Brasil en Defensa de la Humanidad
30. Eduardo Ebendinger, Brasil,
31. Ramón Chao, Periodista y escritor, Galicia, Estado Español
32. Carlos Aznárez, Director Resumen Latinoamericano, Argentina
33. Fabio Marcelli, Investigador Principal de Derecho Internacional, ISGI-CN
34. Norman Brisky, Director de Teatro, Argentina
35. Vicente Zito Lema, Escritor y Poeta, Argentina
36. Yolanda Rojas Urbina, Abogada y Analista, Cónsul de la Rep. Bolivariana de Venezuela en el País Vasco.
37. Peter Phillips, Sociólogo, Presidente de Media Freedom Foundation/ Proyecto Censurado. EE.UU
38. Alfredo Villoria, Primer Secretario de la Embajada Bolivariana de Venezuela en Italia
39. Luciano Vasapollo, Profesor y Escritor, Italia
40. Rita Martufi, Escritora, directora centro de estudios Cestes-Proteo, Italia
41. Marco Papacci, Secretario del Círculo de Roma de la Asociación de Amistad Italia-Cuba
42. Sandino Asturias Valenzuela, Director del CEG, Centro de Estudios de Guatemala
43. Revista Nuestra América, Italia
44. Comité Italiano Justicia por los Cinco, Italia
45. Paola Tiberi, Red en Defensa de la Humanidad, Italia
46. Roberto Battiglia, Red en Defensa de la Humanidad, Italia
47. Sergio Cararo, Red en Defensa de la Humanidad, Italia
48. Rosamaría Coppolino, Red en Defensa de la Humanidad, Italia
49. Marco Benevento, Red en Defensa de la Humanidad, Italia
50. Mabel Ruiz, Funcionaria de la Embajada Bolivariana de Venezuela en Italia
51. Jacob David Blinder, Médico especialista en Salud Pública, Brasil
52. Alba Estela Maldonado, Ex Diputada de la URNG, Guatemala
53. Percy Francisco Alvarado Godoy, Escritor, periodista y luchador antiterrorista de Guatemala
54. Geraldina Colotti, Periodista, Italia
55. Rosario Valenzuela Sotomayor, Escritora, Bolivia
56. Bassel Ismail Salem, Frente Popular para la Liberación de Palestina
57. Graciela Ramirez, Coordinadora Comité Internacional por la Libertad de los Cinco
58. Periódico Resumen Latinoamericano, Edición Cuba
59. Brigada Vallesana Simón Bolívar, BVSB, Catalunya, Estado Español
60. Marco González Urrutia, Casa Memorial Salvador Allende, Chile
61. Alberto Reyes, Top Caribe, Chile
62. Javier Villacin, Periódico Resumen Latinoamericano, Edición Cuba
63. Alexis Ponce, Derechos Humanos Ecuador
64. José Berríos, Independentista, Puerto Rico
65. Gerardo Rico, Diputado Provincial, Frente para la Victoria, Santa Fe, Argentina
66. Berenisse Soso, Profesora de Danzas árabes, Rosario Argentina
67. Mariano Soso, Director Técnico de Fútbol, Rosario Argentina
68. María Deriche, Unión Arabe de Cuba
69. Clara Sastre, Solidaridad Inrternacional, España
70. Günter Belchaus, Jurista, miembro de la sección alemana de Amnistía Internacional
71. Mayra Godoy, Trabajadoa social, Guatemala
72. Alicia Lesgart, Familiares de Desaparecidos, Rosario Argentina
73. Ana María Moro, Familiares de Desaparecidos, Rosario, Argentina
74. Martha Guadalupe Romero, Nicaragua.
75. Patricia Jiménez, Funcionaria de la Embajada de Bolivia en Cuba
76. Alejandro Azcuy, Fotógrafo, Cuba
77. Ernesto Azcuy, Publicista, Cuba
78. Luis Matos Hernández, Profesor, Cuba
79. Pablo Luis González, Ingeniero, Cuba
80. Gloria González, Traductora de Granma Internacional, Francia
81. Camilo González, Comunicación Social, Cuba
82. Deisy Francis Mexidor, Periodista, Cuba
83. Alfredo Elías, Cónsul de El Salvador en Cuba
84. Maria Torrellas, Documentalista -País Vasco
85. Ana María Radaelli, Periodista y Escritora, Argentina
86. Miriam Fernández, Historiadora, Cuba
87. Museo Abel Santamaría, Cuba
88. Marta D´Alvaré, Diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Cuba
89. Casa de Atención a Combatientes de la Revolución Cubana, Municipio Plaza, Cuba
90. Héctor León Ramírez, Físico, Cuba
91. Héctor Celano, Poeta, Argentina
92. Norma Ortega, Promotora Cultural, Cuba
93. Héctor Planes, Fotógrafo, Cuba
94. Rubén Rebé Planes, Declamador y Poeta, Cuba
95. Guillermo Amores, Productor Palacio de la Rumba, Cuba
96. Albino Moldes, Fotógrafo, Uruguay
97. Bill Hackwell, Fotógrafo, EEUU
98. Salvador Gonzàlez, Miembro del Partido Comunista del País Vasco
99. Carles Escola S, Miembro de la Brigada Vallesana Simón Bolívar de Solidaridad, Catalunya
100. Antonio Santos, Miembro de la Brigada Vallesana Simón Bolívar de Solidaridad, Catalunya
101. Carlos Figueroa Ibarra, Escritor Guatemala
102. Raúl Molina Mejía, Abogado Guatemala
103. Igor Urrutikoetxea, Secretario de Relaciones Internacionales de la Central Sindical LAB y Secretario General de la Unión Internacional de Sindicatos del Metal y la Minería – UIS, País Vasco.
104. Alicia Jrapko, Coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco en EEUU
105. Mariví Rodríguez Triana. Docente de Cine. CUBA

106. Jorge Capelán, Periodista, Managua, Nicaragua
107. Padre Luis Barrios, Fundación Inter religiosa para la Organización Comunitaria-IFCO. Pastores por la Paz, EEUU
108. Joaquín Cesar Pedroso, Alianza Martiana, EEUU.
109. Padre Thomas Gumbleton, ex Obispo de Detroit, EEUU
110. Leonor Esguerra, Escritora, Colombia
111. Hans Mikosch, Científico, Austria
112. Stefano Fedeli, Partido Comunista Italiano, Sección Nuestra América-Fabio Di Celmo.
113. Padre Mariano Ledesma (Santiago del Estero, Argentina)
114. FM Comunitaria San Pedro (Santiago del Estero, Argentina)
115. Equipo Parroquial de DDHH de San Pedro (Santiago del Estero, Argentina)
116. Celso Humberto Morales Morales, Guatemala
117. Carlos Lopez Gulias, Catalunya
118. Leandro Albani, Periodista, Argentina
119. Tony Hernandez Mena, Fotoreportero, Cuba
120. Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba, Bolivia
121. Marta Speroni, Comunicadora, Argentina
122. Fernando Buen Abad Domínguez Rector Univ. Filosofía – México
123. Dr. Antonio Francisco Pascual Salviolo : ex Ministro Educación Provincia de Buenos Aires, Argentina
124. Dr.Marcelo Scelz, Prof.Univ.Nacional de Mar del Plata miembro Carrera del Investigador del CONICET- Argentina.
125. Lic María Zulma Pirini : Red Latinoamericana Pacarina NPC, Ulapsi- Argentina
126. Rina Bertaccini, Presidenta del Mopassol, Argentina, vicepresidenta del Consejo Mundial por la Paz de Argentina
127. Horacio Ghilini – Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC).
128. Mario Morant, Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC).
129. Angel Petriella, Partido Solidario, Argentina
130. Jorge Kreynes, Partido Comunista, Argentina
131. Jorge Drkos, Frente Grande, Argentina
132. Adriana Puiggros: Diputada Nacional – Preside la Comisión de Educación y Cultura. Docente Universitaria – Frente Grande, Argentina
133. Mario Secco, Intendente Ensenada – Buenos Aires
134. Carlos Abalo, Poeta- Escritor
135. Cecilia Bignasco, Centro Cultural Difusión
136. Elsa Laborde, Consejo Consultivo Sociedad Civil
137. Liliana Ambrosio, Partido Humanista secretaría de Relaciones del Equipo de Coordinación, Argentina
138. Confederación de trabajadores de transporte CONUTT, Ricardo Maldonado, Presidente, Raúl Seguel Yáñez y José Rodríguez.
139. Mauricio González Tapia, Presidente de la Confederación Bolivariana de Trabajadores del Transporte de Chile
140. Oscar Brito Garrido, Secretario General de la Confederación Bolivariana de Trabajadores del Transporte de Chile
141. Patricio Ponce Oñate, Vicepresidente Internacional de la Confederación Bolivariana de Trabajadores del Transporte de Chile
142. Luis Cansino, Tesorero de la Confederación Bolivariana de Trabajadores del Transporte de Chile.
143. Federación de Trabajadores Bancarios, Patricio Munita y Gabriel Romero dirigentes Nacionales.
144. Movimiento de Trabajadores, Clotario Blest, Octavio Tapia.
145. Movimiento Sindical Clasista, Julio Arancibia, Dirigente Nacional.
146. MUTT, Movimiento Único de Trabajadores del Transporte, Mario Araya, Dirigente Nacional.
147. Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores – Pyme. Silvia Leiva Bravo, Secretaria.
148. Sindicato trabajadores Piamonte, Víctor Hidalgo, Presidente.
149. SITETRNS, Luis Gallardo, Presidente.
150. Sindicato Nacional de Empresa Los Alamos S.A., Presidente Carlos Urrea Pinto
151. Christian, Riveros, Secretario General.
152. SITRAEP, Bernardo Cerda Silva, Presidente.
153. Sindicato Nacional Promogestion_ Kimberly, Francisco Flores, Presidente.
154. Sindicato Nacional Servex Unilever – Quillayes, Manuel Paredes, Presidente.
155. SECURITYSAT, Cristian Acuña, Presidente.
156. Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de empresa de transportes Transwell S.A. y de la Federación Nacional de sindicatos de peonetas Coca-cola “FENASIPEC”:
- Acevedo Espinoza Hugo Manuel,
- Acuña Jonathan Alejandro,
- Aguilera Ismael,
- Aránguiz Cartes Cesar,
- Arel Reyes Ovidio,
- Álvarez Molina Rodrigo,
- Cabello Pino Eduardo,
- Cáceres Palavecinos Cristian,
- Calderón Alex Ignacio,
- Carrasco Díaz Favio Aurelio,
- Castro Acuña Jaime Luis,
- Castro Carrasco José Antonio,
- Castro Ochoa Juan,
- Castro Ochoa Ricardo,
- Catrileo Santiago Adrián,
- Cerda Atenas Ernaldo,
- Cerón Vidal Víctor,
- Chaparro Hernández Marco,
- Chaparro Neira Cristian,
- Chávez Matamala Luis Alberto,
- Contreras Gatica Eduardo,
- Contreras Jorge,
- Curinao Pedro,
- Díaz Morales Roberto Arturo,
- Fernández Guillermo,
- Fernández Guillermo,
- Foquett Rojas Gerardo,
- Gallardo Vidal Juan Pedro,
- Garrido Garrido Luis,
- González Aguilera Víctor,
- Guajardo David,
- Herrera Martínez Fabián Andrés,
- Herrera Urra Claudio,
- Huenchuleo Santis Alejandro,
- Leiva Quezada Héctor,
- Lizana López Ángel,
- López Bourdiles Mauro,
- Martínez Iturriaga Juan Carlos,
- Martínez Martínez Patricio,
- Martínez Sepúlveda Luis,
- Mella Claudio,
- Miranda Pasten Francisco,
- Morales Allende Luis Alberto.
157. Manuel Cabieses, Director de Punto Final.
158. Ernesto Carmona, Secretario ejecutivo CIAP-FELAP y Director del Círculo de Periodistas de Chile.
159. Jorge Lavanderos Illanes, ex Senador de la República.
160. Alcalde de la Ilustre Municipalidad de La Ligua, Rodrigo Sánchez Villalobos.
161. Agrupación Nacional de Ex Prisioneros Políticos de Chile, Histórica (ANEXPPCHILE) Víctor Hugo Cuevas García, Presidente.
162. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos – Chile, Alicia Lira Matus, presidenta – AFEP.
163. Francisco Villa, Cantautor C

Justicia anunció cierre de investigación:Socialistas Allendistas insistirán en participación de terceros en muerte de Salvador Allende

Pese a que la senadora Isabel Allende destacó el cierre de la indagatoria respecto de la muerte de su padre, el Presidente Salvador Allende, desde el Partido del Socialismo Allendista continúan respaldando tesis de la participación de terceros en el deceso del mandatario, por lo que anunciaron la presentación de nuevas acciones y criticaron la decisión de la Justicia.


La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó el cierre de la investigación por la muerte del Presidente Salvador Allende, durante el golpe de Estado de 1973, cuando se atacó al mandatario y a su Gobierno en el Palacio de La Moneda. Asimismo, se confirmó la decisión del ministro en visita Mario Carroza, de concluir el proceso indagatorio, determinando que Allende se suicidó, luego de la exhumación de su cuerpo.

La hija del Presidente que encabezó el Gobierno de la Unidad Popular, Isabel Allende, se mostró conforme respecto a esta noticia, señalando que “se ha asentado una verdad jurídica que en nada quita valor, integridad y consecuencia al Presidente Allende”.

La parlamentaria explicó que el suicidio del mandatario, respondió a que “no estaba dispuesto a dejarse a humillar, pero desde muy temprano presentó resistencia hasta donde fue humanamente posible. Es muy importante que el pueblo chileno lo sepa, eso enaltece a Salvador Allende, es un orgullo”, dijo.

Quienes no concordaron con estas afirmaciones fueron los dirigentes del Partido del Socialismo Allendista, que afirman que el proceso no puede darse por cerrado aún.

El dirigente de la organización, Esteban Silva, aseguró que “vamos a estudiar nuevamente una acción de reposición, porque hemos solicitado explícitamente que sean procesados los pilotos, por la búsqueda, el objetivo de homicidio contra el Presidente Allende”.

Silva agregó, además, que “no nos parece que se anuncie, y menos en esta fecha, que se cierran las investigaciones sumarias, que no significa que se cierre el proceso en su conjunto. No deben ser cerradas todavía, hay una cantidad importante de personas que deben declarar”.

Más crítico fue el abogado con el que el conglomerado presentó la tesis de que Allende falleció a raíz de la intervención de terceros, Roberto Ávila.

El jurista criticó a los tribunales chilenos por desconocer como acto criminal el ataque que sufrió La Moneda en septiembre de 1973: “La Suprema Corte de Estados Unidos determinó que los infortunados que se arrojaron al vacío desde las Torres Gemelas para evitar una muerte aún más horrible eran víctimas de homicidio y no de suicidio. Aún reconociendo la versión mentirosa de la dictadura militar, igual estaríamos en presencia de responsabilidades finales. Nada de eso lo consideraron los tribunales chilenos: bombardear La Moneda no es delito, atacarla con cañones y tropas de infantería tampoco”, denunció.

Ávila subrayó que continuarán acciones tanto a nivel nacional como internacional para fortalecer e insistir en la tesis de la participación de terceros en la muerte de Allende.

Fuente radio de la Universidad de Chile

Chile: A 39 años del golpe contra Allende el pueblo le rinde tributo

En la mañana del 11 de septiembre de 1973, los acontecimientos se sucedieron de manera relámpago. Una vez que Allende recibió el primer parte sobre la sublevación de los uniformados, se dirigió a La Moneda, cuando aún el palacio era custodiado por la policía de Carabineros.

Tras conocerse el primer comunicado de la Junta Militar, esa fuerza comenzó a retirarse, hasta dejar desprotegida La Moneda, solo defendida por el Presidente, su guardia personal, miembros de su gobierno y otro personal de la casa ejecutiva.

Cerca del mediodía, Allende pronunció a través de Radio Magallanes su último mensaje al país, en el cual expresaba la decisión de combatir hasta el final en defensa de la constitucionalidad.

Poco después, aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile comenzaron a lanzar cohetes contra la mansión presidencial, cuyos defensores, en combate desigual, no pudieron resistir la embestida de las fuerzas armadas, al mando del general Pinochet.

Allende fue encontrado muerto en el interior de la Moneda, junto a su fusil, un regalo del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Años después de la asonada golpista, cuando el asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Richard Nixon, Henry Kissinger, conoció en 1970 la victoria de Allende, expresó: “No veo por qué tenemos necesidad de estar parados y ver un país ir al comunismo por la irresponsabilidad de su propio pueblo”.

De acuerdo con el segundo informe de la Comisión Valech, entregado en agosto de 2011 al presidente Piñera, las víctimas de la dictadura de Pinochet suman más de 40 mil, entre ellas más de tres mil muertos.

En declaraciones ofrecidas a La Radio del Sur, Pablo Sepulveda Allende, nieto de Salvador Allende aseguró que “El 11 de septiembre de 1973, marcó el inicio de una época terrible, la parte mas oscura en toda la historia de Chile, donde el terrorismo de estado impuso a sangre, fuego, tortura su política económica para mantener los privilegios de la oligarquía, porque se estaba dando en chile un proceso de independencia económica”.

“Chile en su momento fue una referencia inédita en la construcción del socialismo, y la conquistas sociales por una vía pacifica y propia, esa serie de hechos marcaron el camino para todos estos cambios revolucionarios que se están dando en el mundo y donde Venezuela es la bandera con la llegada del presidente Chávez” dijo.

Este 11 de septiembre agrupaciones estudiantiles, sindicales, académicas y otras organizaciones sociales rinden homenaje a las víctimas del golpe de Estado que hace 39 años derrocó al presidente Salvador Allende, y estableció la dictadura de Augusto Pinochet.

Las actividades de recordación incluyen actos ante el monumento al presidente Allende, ubicado frente al Palacio de la Moneda, que el 11 de septiembre de 1973 fuera atacado por efectivos del Ejército y bombardeado por la Fuerza Aérea para echar abajo al gobierno de la Unidad Popular.

Además, la Universidad de Santiago convocó a la comunidad universitaria a conmemorar los hechos, en recordación de los 62 muertos de esa casa de estudios durante los sucesos, entre ellos el cantautor Victor Jara.

La principal conmemoración se realizó el domingo último, en una marcha en la que participaron miles de personas, y que concluyó frente al Cementerio General, en las inmediaciones del memorial de los detenidos desaparecidos y los ejecutados políticos.

El gobierno de Sebastián Piñera, dijo que no estaban contempladas actividades oficiales de recordación.

De acuerdo con el segundo informe de la Comisión Valech, entregado en agosto de 2011 al presidente Piñera, las víctimas de la dictadura de Pinochet suman más de 40 mil, de ellas más de tres mil muertos.

Adjunto a esta nota escuche la entrevista realizada a Pablo Sepulveda Allende, nieto de Salvador Allende, en el programa Mientras Tanto y por si Acaso, transmitido por La Radio del Sur.

Habla Pablo Sepúlveda Allende,nieto de Salvador Allende respaldando al Socialismo Allendista de Chile

lunes, 10 de septiembre de 2012

EL ESCENARIO ELECTORAL EN PUENTE ALTO

ROBERTO AVILA TOLEDO 

Se ha hecho publica la encuesta de El Mercurio respecto de la alcaldía Puente Alto. Las cifras son 25,3 % para el derechista Codina, 21,2 % para Soledad Barría candidata de la concertación, 6,4% para Roberto Ávila del Allendismo y 1% para Ríos del partido igualdad y Patricio Mery Bell de la fórmula del senador Navarro no registra adhesiones. De otra parte 29% no sabe aún por quien votara o no responde y un 17% por ninguno, todo esto sobre un universo de personas que tienen resuelto ir a sufragar

Tratándose de un proceso en desarrollo las cifras pueden ser interpretadas en su posible desenvolvimiento.

Cuando hace algo más de un mes se inscribieron los candidatos, la opción de Codina se presentaba con el explicito y sostenido respaldo del alcalde Ossandón que no va a la reelección pero que obtuvo un 70% de los votos en la última elección, la candidata Barría concertación más comunista podía sumar sus respaldo que de conjunto alcanzaban casi el 30% en la última elección, Roberto Ávila representando al allendismo que en la expresión de su movimiento se presenta por primera vez a una elección y por ende sin respaldo medibles, el candidato Ríos de Igualdad la misma situación, al igual que Patricio Mery bajo el patrocinio del Senador Alejandro Navarro.

De un 70% de adhesiones posibles, sumado al hecho de ser concejal en ejercicio y ampliamente conocido en la comuna, patrocinado como sucesor por años por el alcalde Ossandón, alcanzar sólo un 25 % es para el candidato Codina una situación desastrosa. Ha perdido adhesiones en razón de más de dos de cada tres posibles, este tipo de pérdidas es casi imposible de revertir. Esta tendencia a la caída podría alcanzar características de debacle. Codina Marca menos que el presidente Piñera en la comuna.

La candidata Barría registra un 21% distante aún del casi 30% de sus apoyos políticos en la comuna, es previsible un crecimiento, pero más bien moderado considerando que fue una ministra conocida de la ex presidenta Bachelet que ha sido apoyada en las calles por todo el arco concertacionista incluido los adherentes a esta coalición en la persona de Guillermo Teillier. Habría que ver cuan útil fueron estas adhesiones. Es una candidata conocida que instaló inmediatamente su nombre, con una gran cobertura mediática. El trabajo electoral en terreno podría causar un efecto pero en los límites de estas cifras, 21%. Es una opción conocida que se ha hecho minoritaria, paga los costos de la concertación.

Roberto Ávila que reivindica el allendismo y una lucha frontal contra el neoliberalismo no ha tenido una cobertura que lo posicione en los grandes medios de comunicación. Tampoco es, a pesar de su trayectoria, una persona conocida ampliamente en la comuna, debe contar quien es, que ha hecho y que quiere. Partió de cero pues el socialismo allendista es un movimiento pequeño que se mide por primera vez. En ese contexto su 6,4% es una instalación muy favorable, que sale de los marcos de lo testimonial precisamente porque su discurso contra la clase política profesional y los abusos del sistema no parece tener techo y sintoniza con la ciudadanía, todo indica un crecimiento acelerado cuya magnitud se verá en las próximas semanas. Puede dar una sorpresa nacional.

El 1 % del candidato Ríos no es malo en cuanto instala a su organización el partido Igualdad como una fuerza existente en el escenario político aunque en las dimensiones de otras formaciones que no logran incidir en el escenario nacional.

El candidato Patricio Mery que ha desplegado una costosa campaña al recaudo del senador Navarro no registra adhesiones, su discurso político se articula a partir de una definición de si mismo como un “hombre exitoso, que le ha ganado a la vida” parece no haber encontrado eco ninguno en los electores.


viernes, 7 de septiembre de 2012

RETOMANDO LOS SUEÑO DE ALLENDE: UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE”


Debate y reflexión a los 40 años del Golpe Militar
Viernes 07 de septiembre 2012
Av. Salvador 1029, Providencia


Este 4 de Septiembre, se cumplieron 42 años de la elección del Presidente Salvador Allende. Elección que fue mirada con expectación y esperanza, no solo por millones de chilenos, sino por el mundo entero. Por primera vez en la historia de nuestro país, una coalición de partidos de izquierda, agrupados en la Unidad Popular, vencía en las elecciones con un programa de gobierno que reconocía la profunda crisis que vivía el país, que se manifestaba en una pobreza generalizada y en el estancamiento económico y social.

El 11 de Septiembre estos sueños quedaron truncados. No sólo se destruía la democracia y moría con ella el propio Presidente Allende, se iniciaba también un largo proceso de transformación conservadora, de carácter  político y económico, que terminaría institucionalizado mediante una Constitución impuesta por la dictadura militar, que perdura hasta hoy, y que ha generado las bases estructurales de un modelo político y económico que sigue perpetuando la enorme inequidad y exclusión que caracteriza a nuestra sociedad.

En los últimos años, ha ido ganando terreno el debate sobre la necesidad de una nueva Constitución Política. Para muchos, la crisis política existente, expresada en la enorme desafección de la sociedad chilena con la política institucional y los enormes niveles de inequidad y exclusión que perduran, solo puede ser superada mediante un proceso constituyente que permita generar una nueva institucionalidad con legitimidad democrática. Para otros, tal crisis institucional no existe, solo desencanto político, y que lo que se requiere es solo consensos en torno a las reformas que el país requiere.

En este contexto, queremos invitarte a participar en la discusión y reflexión en torno a la necesidad de un “proceso constituyente” que genere una nueva Constitución que permita alcanzar los principios de democracia, justicia y equidad.

La actividad se realizará este viernes, 07 de septiembre, entre 11:00 y 13:00, en Fundación Progresa ubicada en Av. Salvador 1029, comuna de Providencia.


PROGRAMA TENTATIVO


11:00 hrs: Apertura de Rodrigo Urzúa, Director del Programa Justicia de Fundación Progresa.
11:05 hrs: Intervención de Marco Enríquez-Ominami, Presidente de Fundación Progresa
11:15 hrs: Exposición de Marcelo Díaz, Diputado de la República, Partido Socialista de Chile
11:30 hrs: Exposición de Santiago Escobar, Director Diario Electrónico El Mostrador
11:45 hrs: Exposición de Gonzalo Martner, ex presidente del Partido Socialista de Chile
12:00 hrs: Esteban Silva, ex coordinador Candidatura Presidencial Jorge Arrate,Socialismo Allendista.
12:15 hrs: Exposición de Gustavo Ruz, Movimiento por una Asamblea Constituyente
12:30 hrs: Preguntas y Debate Panelistas
13:00 hrs: Cierre del Seminario